La Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) cumplió con los primeros encuentros-taller del proyecto ESI sin barreras. Gracias al apoyo de la Fundación ONCE para la Solidaridad de las personas ciegos en América Latina (FOAL), la BAC dio inicio a la etapa de talleres.
El pasado martes 8 de junio la BAC realizó los primeros talleres, en el marco del proyecto “ESI sin barreras”, que cuenta con el financiamiento de la Fundación ONCE para la solidaridad de las personas ciegas de América Latina (FOAL).
En esta oportunidad, los talleres fueron dirigidos a docentes de las modalidades común y especial de la provincia de Buenos Aires, y contaron con la coordinación y colaboración de la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires.
Los encuentros, en los que participaron docentes de distintas regiones de la provincia, se desarrollaron de manera virtual. Cada uno tuvo una dinámica que facilitó la construcción colectiva, donde las y los docentes fueron protagonistas y pudieron intervenir activamente en los diferentes ejes temáticos propuestos.
El proyecto “ESI sin barreras” contempla una serie de talleres donde se aborda educación sexual integral, destinados a las estudiantes ciegas o con baja visión de escuelas tanto de la Ciudad como de la provincia de Buenso Aires, pero también para sus compañeras sin discapacidad (en el caso de quienes estén incluidas en escuelas comunes).
Los contenidos de los talleres están basados en la ley nacional 26150 de educación sexual integral y en los temas diseñados por el Ministerio de Educación de la Nación, haciendo especial foco en una perspectiva de discapacidad, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que incluyen materiales adaptados a distintos formatos accesibles. El proyecto también contempla talleres para docentes, desde una perspectiva interseccional de género y discapacidad.

IMAGEN PORTADA: En la primera foto se ve a las dos talleristas del proyecto y a las autoridades de la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires. En las demás fotos se ve a las dos talleristas y a las/los docentes que participaron de los talleres.